![](https://www.phytomania.com/medicina-herbaria/wp-content/uploads/2024/05/france_flags_flag_8995.png)
CASSIA ANGUSTIFOLIA = SENNA ALEXANDRINA
CASSIA SENNA
CASSIA OCCIDENTALIS = SENNA OCCIDENTALIS
CASSIA ALATA = SENNA ALATA
CASSIA FISTULA
![](https://www.phytomania.com/medicina-herbaria/wp-content/uploads/2024/05/cassiasenna2comp.jpg)
SEN DE ALEJANDRIA
BRUSCA DE VENEZUELA
GUACAMAYA FRANCESA
CANA FISTULA
Hay más de 600 especies en el género Cassia y Senna, desde árboles hasta pastos y subarbustos, muchos son decorativos con sus hojas y flores amarillas.
Estas son plantas de países tropicales y subtropicales, principalmente del nuevo mundo.
Se clasifican en la familia de las Caeasalpiniaceae, asociadas a las Mimosaceae y Fabaceae (antes Papilionaceae: frijol, guisante, trébol, etc.) se pueden agrupar en la superfamilia de las leguminosas.
Recientemente la clasificación de estas plantas se ha modificado profundamente, muchas viejas Cassia se han convertido en Senna
CASSIA SENNA SEN ESTREÑIMIENTO DERMATOSIS LAXANTE MICOSIS CUTÁNEA
CASSIA ANGUSTIFOLIA= SENNA ALEXANDRINA
CASSIA SENNA ( sen )
SENNA ALEXANDRINA es originaria de Sudán
y el Cuerno de África, CASSIA SENNA de India.
Son pequeños arbustos (menos de un metro)
con flores amarillas zigomorfas
y hojas paripinnadas,
el fruto es una
vaina achatada y coriácea, que
se abre espontáneamente y contiene
de 6 a 8 semillas parduscas.
Ambas son especies de
zonas secas y semidesérticas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES
Las hojas y vainas de las dos especies tienen una composición similar.
Cuando están frescos, recién cosechados, hay glucósidos que, al secarse a unos 40°C, se dimerizan por un proceso enzimático y dan heterósidos ( diantrónicos) : senósidos A, B, C, D.
Los senósidos A y B son mayoritarios, son antracenósidos , compuestos derivados de la antrona (que dan antraquinona por oxidación) y que se encuentran en otras familias de plantas importantes en farmacología: aloe, ruibarbo, espino cerval, cáscara sagrada.
El destino de estos senósidas y compuestos relacionados en el tracto digestivo es interesante pero complejo.
No se reabsorben ni se hidrolizan antes de llegar al colon donde, bajo la acción de la flora intestinal, se hidrolizan y se liberan las antronas, que son las formas activas.
Senosidas es una forma de transporte al colon.
Curiosamente, las antronas son ineficaces si se absorben libres o se hidrolizan demasiado pronto (en el intestino delgado) porque luego se excretan en la orina después de la conjugación hepática con glucurónido.
Las antronas actúan sobre la motilidad intestinal, reforzando el peristaltismo del colon izquierdo y del sigmoide al tiempo que aumentan la cantidad de líquido en el colon al inhibir la reabsorción de agua.
De ahí un potente efecto laxante que puede convertirse en purgante en algunos casos o si la cantidad de senósidos es demasiado alta.
No se observa un efecto directo sobre la mucosa, pero se continúa trabajando sobre la posible toxicidad de las antraquinonas.
USOS
Sen y muchas preparaciones que lo contienen, por lo tanto, se utilizan como laxante.
Los folíolos y las vainas secas (sin semillas) se pueden utilizar como infusión: 5 a 20 g por litro, una taza por la noche.
También hay sen en polvo y extractos (senósidos A y B, senósidos de calcio).
La dosis diaria efectiva se estima en 25 mg por día calculados como senósidos.
Hay una tintura alcohólica de CASSIA ANGUSTIFOLIA = SENNA ALEXANDRINA, 50 gotas por día.
Siempre hay un tiempo de latencia de varias horas entre la absorción del sen y su efecto laxante, esto se debe por supuesto al tiempo necesario para que llegue al nivel del colon y sea transformado allí por las bacterias antes de actuar realmente.
PRECAUCIÓN
Los laxantes, y el sen en particular, no están exentos de peligros y desventajas, su uso debe ser breve, no mayor a 10 días, y justificado: ineficacia de otros medios laxantes o reguladores digestivos: dietéticos, mucilaginosos, salinos, coleréticos y colagogos.
El uso de sen también está contraindicado en niños menores de 12 años.
La ingesta prolongada de laxantes provoca la « enfermedad de los laxantes » y una situación de dependencia con necesidad de aumentar las dosis, efecto contrario al deseado.
Finalmente, este tipo de laxantes modifica la composición de electrolitos en el colon con una excreción y por tanto una fuga de potasio, de ahí el riesgo de interacción medicamentosa con productos hipopotasémicos o cuya acción se ve modificada por la hipopotasemia: digitálicos, diuréticos, corticoides, ciertos antibióticos, antiarrítmicos.
Sin embargo, el sen es ampliamente utilizado en todo el mundo.
CASSIA OCCIDENTALIS = SENNA OCCIDENTALIS
Es un subarbusto
nativo de América tropical,
pero muy extendido en muchos países tropicales,
con hojas compuestas bipinnadas
(4 a 6 pares de folíolos),
flores amarillas
y vainas con ápice puntiagudo,
las semillas son de color pardo.
Muy común (en las Islas del Caribe)
en lugares baldíos, a lo largo de caminos, alrededor de cercas.
Resistente a la sequía, los animales no la comen y, a veces, es una de las pocas plantas que sobrevive en las zonas de hiperpastoreo
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES
Las hojas contienen pocos derivados del antraceno pero abundantes flavonoides (vitexina).
Una toxalbúmina está presente en las semillas frescas; en las raíces encontramos derivados antrónicos del tipo crisofanol, o antraquinona en las raíces más viejas.
Las hojas son febrífugas y causan sudoración profusa; también aumentan la diuresis y son ligeramente laxantes.
La raíz también es diurética y algo más laxante que las hojas.
Semillas una vez tostados son un sustituto del café, los componentes tóxicos son destruidos por el tostado, pero no hay cafeína o sustancia con efecto estimulante en este « café bastardo ».
USOS
Senna occidentalis no forma parte de la Farmacopea Europea.
En África y las Antillas se consideraba un buen febrífugo y sudorífico:
infusión de hojas, 60 g de hojas en un litro de agua hirviendo,
10 minutos de infusión, una taza mañana y tarde,
decocción de hojas, 60 g de hojas en un litro de agua hirviendo, 20 minutos de cocción; dos tazas por la noche antes de acostarse para un efecto laxante; una taza por la mañana y por la noche para un efecto diurético y antiinflamatorio urinario;
en uso externo, la decocción es antipruriginosa y la alcoholatura de raíz útil en fricciones en los dolores reumáticos.
CASSIA ALATA = SENNA ALATA
![](https://www.phytomania.com/medicina-herbaria/wp-content/uploads/2024/05/cassiacomp.jpg)
Es un pequeño arbusto muy ornamental reconocible por sus bonitas flores amarillas en espigas erectas que pueden alcanzar los 30 cm de largo.
Originario de la América tropical,
estuvo muy extendido en todas las regiones cálidas del mundo;
se ha vuelto subespontáneo en muchos lugares, creciendo fácilmente en terrenos baldíos y áreas abiertas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES
Todas las partes de la planta contienen antracenósidos (derivados del rhein y de la antraquinona) en mayor cantidad que el sen oficinal .
Es, por lo tanto, potencialmente un purgante energético, pero son más bien sus propiedades antibióticas antifúngicas y antiparasitarias las que han sido reconocidas.
USOS
Es un remedio universal, en países pobres, para tratar diversas dermatosis: exzema sobreinfectado; úlceras tropicales, herpes circinado (micosis cutánea), parasitosis cutáneas sobreinfectadas.
Aplicamos sobre las lesiones:
el jugo de las hojas picadas y exprimidas con o sin jugo de limón,
una pasta preparada mezclando polvo de hojas secas y agua o grasa, aceite o vaselina.
Los médicos tradicionales recomiendan frotar bien las lesiones micóticas con esta pasta.
La infusión de hojas es laxante: 8 hojas en un litro de agua hirviendo, una a dos tazas al día.
CASSIA FISTULA
![](https://www.phytomania.com/medicina-herbaria/wp-content/uploads/2024/05/cassiafistul2comp.jpg)
Este árbol es originario de la India;
las flores amarillas son grandes en racimos colgantes, muy decorativas.
![](https://www.phytomania.com/medicina-herbaria/wp-content/uploads/2024/05/cassiafistula12comp.jpg)
CASSIA FISTULA ha sido introducido en muchos países
como árbol ornamental
y por las propiedades laxantes suaves de la pulpa dulce que envuelve las semillas en vainas largas y colgantes (50 cm a 1 m).
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES
La vaina se presenta como un cilindro de 2 a 4 cm de diámetro, las semillas son aplanadas y la pulpa de color marrón amarillento a negruzco cuando está madura, rica en pectina y mucílago, contiene de 0,2 a 3% de derivados de antraceno y componentes similares a los senósidos A y B de sen
Por lo tanto, la pulpa es laxante pero de una manera más suave que el sen real.
Todas las demás partes de la planta contienen antracenósidos (derivados del rhein y la antraquinona) en cantidades mayores que el sen común.
USOS
- En infusión: 40 g de pulpa en 1/2 l de agua hirviendo durante 10 minutos; dos tazas por la mañana o por la noche dependiendo de la persona (dependiendo de la velocidad de reacción del sistema digestivo).
- En mermelada: Una cucharada por la mañana; se puede combinar con tamarindo en la misma mermelada.
ATENCIÓN , las observaciones sobre el uso de laxantes antracénicos también son válidas para CASSIA FISTULA aunque este último es más suave (baja concentración de sustancias activas y presencia de mucílago).
RESUMEN
Para luchar contra el estreñimiento
El senna y otros cassia o senna contienen compuestos, en sus hojas o en sus frutos, que aumentan la cantidad de agua en el intestino grueso y provocan contracciones que
favorecen la expulsión de las heces.
Tenga cuidado, sin embargo, de no abusar, siempre es mejor encontrar una dieta equilibrada (fibra, mucílago) que ayudará a regular la actividad del intestino.
Copyright 2023 : Dr Jean-Michel Hurtel
>
Estás en www.phytomania.com
sitio dedicado a las plantas medicinales y los aceites esenciales
FITOTERAPIA, PLANTAS MEDICINALES, AROMATERAPIA, ACEITES ESENCIALES