CALÉNDULA (CALENDULA OFFICINALIS), CALÉNDULA SYLVESTRE (CALENDULA ARVENSIS),PAQUERETA (BELLIS PERENNIS),ASTERACEAE
La caléndula o botón de oro, es una planta , anual o perenne pero de corta vida, generalmente poco desarrollada pero con abundante follaje y sobre todo flores muy típicas: anaranjadas, a veces amarillas, de 4 a 6 cm de diámetro.
El período de floración es prolongado, especialmente en verano, pero las caléndulas se pueden encontrar en flor casi todo el año.
La caléndula sylvestre es más pequeña; es una planta ruderal que se encuentra muchas veces al borde del campo, en los viñedos.
La paquereta es perenne, pequeña, con hojas en roseta basal, florece casi todo el año (especialmente en primavera y verano en el norte), muy común en prados, céspedes, a lo largo de caminos y carreteras.
Las flores y en menor medida las hojas de estas tres plantas son medicinales.
CALÉNDULA PAQUERETA CUIDADO DE LA PIEL CICATRIZANTE DESINFECTANTE SUAVIZANTE QUEMADURAS POST RADIOTERAPIA
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES
La composición de la flor (cabeza floral) de la caléndula es bastante conocida pero no explica claramente sus propiedades medicinales.
Encontramos:
- flavonoides (incluidos los derivados del quercetol: antiinflamatorio),
- compuestos triterpénicos (alcoholes): antiinflamatorios,
- un poco de aceite esencial (con sesquiterpenos),
- saponósidos, algunos de los cuales están cerca de los saponósidos del ginseng,
- pigmentos: carotenoides y xantofilas,
- mucílago (en las hojas).
La tintura madre es antibacteriana in vitro, el extracto acuoso (que contiene saponósidos) es antiinflamatorio in vivo.
Los extractos de caléndula in vitro aceleran la maduración y multiplicación de los linfocitos, son activos sobre el virus del SIDA (a 500 microgramos por ml) y reducen la actividad de la transcriptasa inversa (enzima determinante en la infección por el virus del SIDA) pero esto no es suficiente para curar la infección con el virus del SIDA.
USOS
La caléndula es conocida como planta medicinal desde la antigua Grecia, posteriormente fue cultivada en jardines medicinales en la Edad Media.
Ya era conocido como antipirético, cicatrizante pero también regulador de las reglas, tópico para las hemorroides, antiictericia, « anticancerígeno ».
En el siglo XIX, los cirujanos norteamericanos defendieron su uso para acelerar la cicatrización, prevenir infecciones y aliviar el dolor de las heridas quirúrgicas.
Ahora es sobre todo el uso externo el que se conserva.
- para heridas tórpidas, úlceras crónicas,
- contusiones con abrasiones en la piel,
- inflamaciones de la piel con o sin infecciones,
- quemaduras superficiales, incluso sobreinfectadas, dermatitis post-radioterapia,
- como desinfectante de la orofaringe en baño de boca o gargarismos ,
- como desinfectante genital en mujeres (vaginitis, leucorrea),
- como colirio antiinflamatorio y antiinfeccioso
El uso interno es más restringido y debe limitarse a unos pocos días, máximo 15 días (la caléndula es ligeramente tóxica):
- inflamación-infección del tracto digestivo (colitis, gastroduodenitis),
- además del tratamiento externo en caso de hematomas,
- en 2006 investigadores españoles estudiaron las propiedades de un nuevo extracto de caléndula: un extracto acuoso sometido a radiación láser prolongada (LACE). En este estudio, se encontró que el extracto de caléndula inhibía varios tipos de células cancerosas en ratones. La inhibición del desarrollo tumoral está entre el 70 y el 100%, las células cancerosas se detendrían en su crecimiento y multiplicación, algunas se autodestruirían (apoptosis). Este estudio permanece aislado y, que yo sepa, sin aplicaciones clínicas.
La flor de caléndula se puede comer, aporta color y sabor originales a las ensaladas.
Dosis
Limpieza de heridas, antisepsia de la orofaringe y del tracto genital:
- infusión de la planta fresca: un puñado en 1/2 litro de agua caliente, 10 a 15 minutos de infusión,
- infusión de la planta seca: 1 a 2 cucharaditas por taza de agua caliente, 10 a 15 minutos de infusión,
- tintura madre diluida 1/10 en agua destilada o 1/3 en compresa estéril en caso de infección y desmembramiento de tejido
Para uso interno (limitado a 15 días):
- infusión: de una a tres tazas al día
- tintura madre: 20 gotas una a tres veces al día
Las preparaciones de caléndula están disponibles comercialmente: crema, gotas para los ojos.
A veces con otras plantas con fines dermatológicos (por ejemplo, hierba de San Juan, equinácea).
La caléndula (caléndula) se utiliza en la composición de muchos productos cosméticos: suavizante, protector, contra el eritema solar, dermatitis por RADIOTERAPIA, como regenerador de la piel.
La caléndula sylvestre tiene las mismas propiedades medicinales que la caléndula de jardín.
La paquereta es esencialmente vulneraria y cicatrizante (infusión, tintura madre).
RESUMEN
CALENDULA ET PAQUERETA
La caléndula, y la paquereta son excelentes vulnerarios para uso externo, son muy útiles para ayudar a cicatrizar heridas y úlceras, para reducir los efectos del sol (quemaduras) y de las radiaciones ionizantes (radioterapia), para desinfectar el orofaringe y como plantas decorativas de jardín siempre listas para uso medicinal.
Copyright 2023 : Dr Jean-Michel Hurtel
Estás en www.phytomania.com
sitio dedicado a las plantas medicinales y los aceites esenciales
FITOTERAPIA, PLANTAS MEDICINALES, AROMATERAPIA, ACEITES ESENCIALES