ORTIGA
Las ORTIGAS son plantas muy comunes en las regiones templadas del hemisferio norte. ¡Estas son plantas notables porque pican! Los tallos y las hojas tienen efectivamente pelos muy finos, puntiagudos…
Las ORTIGAS son plantas muy comunes en las regiones templadas del hemisferio norte. ¡Estas son plantas notables porque pican! Los tallos y las hojas tienen efectivamente pelos muy finos, puntiagudos…
Salvo raras excepciones, las RUBIACEAE son plantas tropicales, principalmente árboles y arbustos. Es una gran familia de plantas, más de 5000 especies, donde encontramos el café y dos géneros importantes…
El LINO, LINUM USITATISSIMUM, LINACEAE, probablemente se originó en el Medio Oriente. Se utilizó en el antiguo Egipto y se introdujo muy temprano en Europa occidental.Así lo sabían los galos…
Importante familia botánica en las regiones cálidas, las lauráceas son muy a menudo aromáticas, son árboles o arbustos de hoja perenne. El laurel noble o Árbol de Apolo, LAURUS NOBILIS,…
El género lantana (VERBENACEAE ) se encuentra en todas las regiones cálidas del mundo. Las dos especies LANTANA CAMARA,LANTANA INVOLUCRATA,son probablemente nativas de las Indias Occidentales y América del Sur…
Considerado una especia o un condimento en Francia, el jengibre es oficinal (medicinal) en muchos países europeos y anglosajones.El jengibre es una herbácea perenne alta que se parece a la…
FRESNO COMUN, FRESNO DEL MANÁ, FRESNO BLANCO O AMERICANO, FRESNO DE COREA O CHINO Hay más de 50 especies de fresnos (OLEACEAE) principalmente en regiones templadas o frías. El fresno…
La AMAPOLA DE CALIFORNIA, cuyo nombre científico, ESCHSCHOLTZIA CALIFORNICA,PAPAVERACEAE, con una ortografía muy complicada, hace honor a un ilustre botánico ruso, es originaria de las llanuras y zonas costeras de…
Las ROSACEAE son especialmente numerosas en las regiones templadas del hemisferio norte. Son plantas de porte variado que han dado por hibridación selectiva muchas plantas con frutos comestibles: género Prunus…
Las plantas de la familia de las ZINGIBERACEAE se utilizan en todos los continentes, y principalmente en las regiones tropicales-ecuatoriales, por sus propiedades odoríferas, culinarias (especias) y medicinales, que son…